Energía Solar en Argentina: Cómo Invertir Hoy sin Deuda y Empezar a Ahorrar Desde el Primer Mes
Una guía clara y actualizada para hogares y empresas que quieren pasarse a lo solar sin comprar equipos ni asumir riesgos innecesarios.

Energía Solar en Argentina: Guía Completa para Invertir con Seguridad y Maximizar el Ahorro
La energía solar en Argentina ya no es una tecnología exclusiva para unos pocos. En 2025, ante los aumentos constantes de tarifas eléctricas, los cortes de luz y la incertidumbre económica, instalar paneles solares es una de las mejores decisiones que podés tomar para tu hogar o tu empresa.
Pero invertir en energía solar requiere información clara. En esta guía, vas a conocer:
- Por qué conviene dar el paso ahora.
- Cómo funcionan los sistemas solares.
- Qué tipos de tecnología existen.
- Cuánto cuesta instalar un sistema.
- Cuáles son las opciones reales de financiamiento.
- Qué empresas son confiables.
- Y por qué el modelo de alquiler solar de SolarPower está cambiando todo.
1. Por qué invertir en energía solar en Argentina
Argentina tiene condiciones privilegiadas para el aprovechamiento solar:
- Altísimo nivel de radiación: más de 2.000 kWh/m² por año en muchas zonas.
- Tarifas eléctricas en aumento.
- Eliminación de subsidios a usuarios residenciales y comerciales.
- Frecuentes cortes de luz y problemas de calidad del suministro.
Instalar paneles solares hoy es una decisión inteligente. No solo te permite ahorrar hasta un 70% en la factura, también ganás independencia y previsibilidad.
2. Cómo funciona un sistema solar fotovoltaico
Un sistema solar convierte la luz solar en electricidad utilizable para tu casa o negocio.
Componentes principales:
- Paneles solares: captan la radiación y la convierten en corriente continua.
- Inversor: transforma esa corriente en alterna, apta para uso doméstico.
- Medidor bidireccional: (en sistemas conectados a red) permite inyectar el excedente y recibir créditos.
Opcional:
- Baterías de litio: almacenan energía para usarla de noche o en cortes.
3. Tipos de sistemas solares: ¿cuál elegir?
Tipo | Conectado a red | Necesita batería | Ideal para |
---|---|---|---|
On-Grid | Sí | No | Hogares urbanos |
Off-Grid | No | Sí | Zonas sin red eléctrica |
Híbrido | Sí | Opcional | Hogares con cortes frecuentes |
4. Lo que tenés que saber antes de instalar
a. Consumo mensual
Revisá tus últimas facturas. Un hogar medio consume entre 300 y 500 kWh por mes.
b. Espacio disponible
- Techo libre de sombras.
- Buena orientación (ideal: norte).
c. Calidad del proveedor
- Asegurate de que tenga experiencia real.
- Que ofrezca garantía de instalación.
- Que incluya mantenimiento y monitoreo.
5. Cuánto cuesta un sistema solar en Argentina
Costos estimados (sin batería):
Potencia (kWp) | Costo en ARS (junio 2025) | Ideal para |
---|---|---|
2–3 kW | $2M – $3M | Departamento / casa chica |
4–5 kW | $4M – $6M | Casa media |
6–10 kW | $6M – $8M+ | Casa grande / empresa |
Baterías (opcional):
- Entre $3M y $6M según la marca y capacidad.
6. Financiamiento solar: crédito, leasing o alquiler
a. Créditos bancarios (ej. Santander)
- UVA + 8,9% anual: cuota baja inicial, pero se ajusta.
- Tasa Tamar (BADLAR + 5%): fija en pesos, pero más alta.
- Tasa fija 45%: previsible, pero con cuotas altas desde el principio.
b. Leasing solar
- Pagás por usar el sistema, con opción de compra.
- No siempre incluye mantenimiento ni seguros.
- Poca disponibilidad en el país para usuarios residenciales.
c. Alquiler SolarPower: una opción distinta
- Pagás solo un 10–15% inicial.
- El resto, en cuotas en UVA que se cubren con parte del ahorro.
- No comprás el sistema: lo usás, ahorrás, y tenés opción de compra.
- Incluye mantenimiento, seguro contra granizo, y garantía de generación.
Es como Netflix, pero de energía solar.
7. Empresas líderes en energía solar
SolarPower
- Más de 20 años de experiencia.
- Planes para hogares, comercios y empresas.
- Modelo único de alquiler solar.
YPF Luz / Genneia / MSU
- Enfocados en grandes parques solares.
- No trabajan con usuarios residenciales.
8. El modelo SolarPower: alquilar, ahorrar y avanzar
Cómo funciona:
- Pagás una seña (~10%).
- Instalación en pocos días.
- Cuota mensual en UVA, cubierta por el ahorro.
- Ahorro neto promedio: 25–30% mensual.
- Tenés opción de compra en cualquier momento.
Todo incluido:
- Paneles monocristalinos All Black.
- App de monitoreo ("Mi SolarPower").
- Seguro ambiental.
- Servicio técnico sin costo.
¡Y si querés batería, podés sumarla al plan!
9. Conclusión: independencia, ahorro y tranquilidad
El futuro de la energía ya llegó. Y en Argentina, está al alcance de cualquier hogar o empresa que quiera:
- Ahorrar dinero desde el mes uno.
- Protegerse de aumentos de tarifas.
- Tener energía incluso durante cortes.
- Sumarse a una transición sustentable sin endeudarse.
SolarPower lo hace posible.
- Sin deuda bancaria.
- Sin sorpresas.
- Con la posibilidad de ser dueño más adelante.
Visitá www.solarpower.com.ar y descubrí cuánto podrías estar ahorrando. Solo necesitás una factura.